Si nunca has probado una clase de FitBoxing, es normal que te preguntes cómo funciona. Este entrenamiento combina técnicas de boxeo sin contacto, ejercicios funcionales y trabajo cardiovascular, todo en una misma sesión.
Cada sesión está estructurada de forma que permite maximizar la quema de calorías, mejorar la fuerza y aumentar la resistencia cardiovascular. En este artículo, te explicamos cómo es una sesión de FitBoxing paso a paso para que conozcas su funcionamiento antes de probarlo.
1. Fase de calentamiento y activación muscular
Antes de comenzar con los golpes y los ejercicios funcionales, es fundamental preparar el cuerpo.
- Se inician con ejercicios de movilidad y estiramientos dinámicos para activar las articulaciones y los músculos principales.
- Se incorporan movimientos de cardio ligero como saltos o carreras suaves para aumentar la temperatura corporal.
- Se realizan técnicas básicas de golpeo (jab, cross, hook y uppercut) para acostumbrar el cuerpo al ritmo del entrenamiento.
Un buen calentamiento reduce el riesgo de lesiones y permite que el cuerpo esté listo para la parte más intensa del entrenamiento.
👉 Si quieres aprender más sobre la técnica de los golpes, consulta Técnicas básicas de FitBoxing: Aprende a golpear correctamente.
2. Trabajo de golpeo en el saco de boxeo
Aquí es donde comienza la parte más intensa de la sesión. En esta fase, cada persona entrena con su propio saco de boxeo, siguiendo las instrucciones del entrenador.
- Se realizan combinaciones de golpes, alternando velocidad y potencia.
- Se trabajan diferentes series, enfocadas en mejorar la coordinación y resistencia.
- Cada ronda dura entre 1 y 3 minutos, seguidos de un breve descanso activo.
Este entrenamiento ayuda a mejorar la técnica, la velocidad de reacción y la resistencia muscular.
👉 Si quieres saber más sobre cómo el FitBoxing fortalece tu cuerpo, revisa ¿Cómo el FitBoxing fortalece tu cuerpo?.
3. Ejercicios funcionales complementarios
El FitBoxing no solo se enfoca en golpear el saco, sino que también incorpora ejercicios funcionales para trabajar todo el cuerpo.
Entre los ejercicios más comunes están:
- Burpees para mejorar la resistencia y la agilidad.
- Planchas y abdominales para fortalecer el core.
- Saltos y sentadillas para trabajar piernas y glúteos.
Esta fase hace que el entrenamiento sea completo y equilibrado, ayudando a tonificar los músculos y mejorar la resistencia física.
👉 Para conocer más ejercicios complementarios, revisa Rutina de ejercicios complementarios para mejorar en FitBoxing.
4. Fase de estiramiento y relajación
Al finalizar el entrenamiento, es fundamental realizar ejercicios de estiramiento y relajación.
- Se trabajan los músculos más exigidos durante la sesión, como hombros, piernas y espalda.
- Se incluyen ejercicios de respiración y relajación para reducir la tensión muscular.
- Esto ayuda a evitar lesiones y mejorar la recuperación.
👉 Si quieres saber más sobre la importancia de la recuperación muscular, revisa ¿Por qué el FitBoxing es ideal para mejorar tu forma física?.
Cada sesión de FitBoxing está diseñada para ofrecer un entrenamiento completo y efectivo. Con su estructura basada en calentamiento, golpeo, ejercicios funcionales y estiramientos, es un método ideal para mejorar la fuerza, resistencia y salud mental.
Si estás pensando en empezar, te recomendamos también leer Errores comunes en FitBoxing y cómo evitarlos para asegurarte de obtener los mejores resultados desde el primer día.